·Objetivo:
A partir de materiales cotidianos, obtener bacterias para su posterior visión en el microscopio.
·Fundamento:
Cualquier bacteria es capaz de ofrecer si le proporcionamos unos nutrientes y un ambiente (temperatura y tiempo adecuado).
·Material:
-Un bol.
-Placas Petri.
-Un cubito de caldo. (Avecrem, Maggy..)
·Reación:
-Agua.
-Sobre de gelatina.
·Procedimiento:
Preparamos en un bol la gelatina, siguiendo las instrucciones del paquete. En el agua, hemos disuelto previamente el cubito de caldo. (La finalidad del cubito, es que las bacterias tengan nutrientes de los que alimentarse y así crezca la colonia)
Repartimos la gelatina en los vasitos, los tapamos con film protector y los etiquetamos con el nombre de los alumnos y la fecha de preparación.
![](https://sites.google.com/site/experimentossencillos/_/rsrc/1329256418511/animales-y-plantas/cultivo-de-bacterias/bacterias3.jpg)
A los 2 días, suelen aparecer pequeñas manchitas (colonias de bacterias); perfectamente visibles a los 4 o 5 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario